Educación

Convocatoria para estudiar maestrías y cursos en áreas artísticas e industrias creativas a través de Jóvenes Talentos 2021

El ICETEX ofrece créditos educativos condonables, para aquellos estudiantes vinculados con el arte y la economía naranja.

El Programa Jóvenes Talentos – Convocatoria 2021 es una iniciativa del ICETEX, con el ánimo de estimular la formación de los Jóvenes Talentos colombianos, ofreciendo créditos educativos condonables, para que adelanten estudios en el exterior, presenciales o virtuales, en los campos vinculados con el arte y la economía naranja (industrias creativas).

Es importante señalar que al terminar el estudio para el cual le fue concedido el crédito condonable, el beneficiario debe llevar a cabo su proceso de retribución (de acuerdo con lo presentado, evaluado y
aprobado durante el proceso) convirtiéndose en efecto multiplicador del conocimiento adquirido en el área de su formación artística.

Además, el Comité de Selección, es el encargado de elegir y proponer mejoras al Proyecto de Retribución, dicha retribución podrá realizarla en
instituciones, entidades u organizaciones que le certifiquen la elaboración de talleres, conferencias, seminarios o demás eventos pertinentes a su formación con una duración mínima de ciento veinte (120) horas prácticas, no remunerados, en Colombia o el exterior.

Tenga en cuenta estos ítems para acceder al crédito educativo

Para aquellos cursos cortos, considerados como educación terciaria según lo dispuesto en el artículo 58 de la ley 1753 de 2015, el tiempo de duración de los estudios será de mínimo 2 semanas (14 días calendario).

Por lo tanto, estos cursos deberán contribuir al conocimiento, las destrezas y las aptitudes inherentes al aprendizaje en el campo de las artes, y desarrollarse en conservatorios, academias u otras instituciones de educación que contribuyan al ciclo de educación y formación del postulante. En el caso de las maestrías la duración será de hasta 2 años.

Sin embargo, cualquier tipo de formación de las anteriores debe iniciar estudios en el primer o segundo semestre de 2021 y los créditos podrán aplicarse para realizar estudios artísticos o en áreas relacionadas a
la industria creativa (economía naranja), encaminados a perfeccionar el perfil de cada joven talento. Los estudios deben realizarse en instituciones extranjeras reconocidas.

Quiénes pueden acceder a estos créditos educativos

Serán otorgados en las siguientes disciplinas de las artes:

  • Artes visuales y plásticas: Dibujo, pintura, escultura, fotografía, instalación, diseño para medios digitales, artes gráficas, performance.
  • Artes aplicadas:
    Diseño de interacción, joyería y trabajo en metal, orfebrería, cerámica, cestería, tejido, telares, bordados, tapicería y trabajo en fibras, forja, trabajo en madera, vidrio fundido y vidrio soplado, vitrales, trabajo en cuero y técnicas en papel.
  • Artes escénicas:
    Danza, teatro, género lírico, narración oral, teatro gestual, títeres, teatro callejero y dramaturgia, técnicas de circo.
  • Música: Interpretación de instrumentos, composición musical y canto.
  • Cinematografía: Realización de cine, animación y creación de guiones.
  • Literatura: Estudios en escritura creativa, en procesos editoriales, en gestión de librerías, en traducción de textos literarios y en creación en novela gráfica.

De igual forma, los candidatos podrán realizar sus estudios en las siguientes áreas de las industrias creativas:

  • Artes visuales.
  • Escénicas.
  • Editorial.
  • Fonografía.
  • Medios digitales.
  • Diseño.
  • Publicidad.
  • Audiovisual.

Calendario

  • Cierre de la convocatoria: 14 de mayo de 2021 a las 5 pm.
  • Notificación de resultados: 18 de junio de 2021.
  • Inicio de actividades: 1º – 2º semestre de 2021.

Cubrimiento

  • Maestrías presenciales: USD 20.000 (71.520.000 peso colombiano)
  • Cursos cortos presenciales: USD 13.000 (46.488.000 peso colombiano).
  • Cursos virtuales: Hasta USD 10.000 (35.760.000 peso colombiano) (el monto aprobado es el costo total de matrícula del programa a cursar).

Cabe resaltar que el valor del desembolso será en pesos colombianos de acuerdo con la TRM del dólar estadounidense del día en que se autoriza el desembolsos y será abonado en una cuenta bancaria colombiana a nombre del beneficiario.

En el siguiente link puede conocer otros criterios importantes de la convocatoria como la procedencia regional, documentos requeridos y los criterios de selección https://portal.icetex.gov.co/

Perfil del aspirante

El programa está dirigido a jóvenes talentos colombianos entre los 18 y los 35 años con talento que sobresalgan por sus habilidades intelectuales y destrezas prácticas en algún campo artístico o de las industrias creativas, para adelantar estudios de formación en el área de su interés.

Requisitos

  • El candidato debe residir en Colombia de manera permanente – puede haber iniciado el programa al cual se está presentando.
  • El participante debe contar con un responsable o representante (cuerpos colegiados, municipios, alcaldías y corporaciones culturales entre otros), que presente su postulación al ICETEX, indicando que conoce de la trayectoria y calidades del joven talento (según su área de desarrollo) y que velará porque éste se convierta en efecto multiplicador del conocimiento adquirido en el exterior.
  • El joven talento debe tener admisión definitiva por parte del centro docente donde va a realizar el programa de formación en el exterior.

Y esto es lo que deben presentar los participantes:

  • Plan de estudios, carta de motivación y presupuesto total factible, desglosado y detallado de acuerdo con el plan de estudios.
  • Certificar conocimientos de idioma extranjero (según el país de realización de estudios y de acuerdo con los requisitos de la institución a la cual aplica).
  • Adjuntar una certificación de apoyo expedida por una institución o entidad municipal, departamental, nacional o internacional, donde se indique que la propuesta de retribución está enfocada a desarrollar actividades pedagógicas, de divulgación, fortalecimiento de redes artísticas en el exterior y/o socialización del conocimiento adquirido.
  • Los estudios deben realizarse fuera de Colombia.

Con una duración mínima de ciento veinte (120) horas prácticas, no remuneradas (sin contar la preparación de las actividades) y como resultado de esta actividad se debe hacer una presentación pública de acuerdo con las prácticas propias del campo artístico.

Puedes leer: Convocatoria de exención de renta por siete años para las empresas de Economía Naranja

Fuente
ICETEX

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba